¿Qué transportistas serían los más impactados por la guerra comercial?

El siguiente gráfico creado por Linerlytica destaca las líneas de contenedores más expuestas en el transpacífico por la guerra comercial en curso iniciada por Donald Trump, el presidente estadounidense, contra China, que ha detenido la mayoría de los negocios entre las dos economías más grandes del mundo.

Tal como publica Splash, Hede, Matson, SeaLead, TS Lines y COSCO son los que corren mayor riesgo de sufrir las consecuencias inmediatas, según una investigación de Linerlytica, que sugiere que entre el 30% y el 40% de las importaciones de contenedores transpacíficos siguen estando efectivamente detenidas por los aranceles. «El enfrentamiento entre EE.UU. y China continúa manteniendo el sentimiento del mercado de contenedores pobre, con concesiones arancelarias de EE.UU. lejos de ser suficientes para restaurar los volúmenes transpacíficos, con reservas de carga en las próximas 3 semanas que se han reducido entre un 30% y un 60% en China y entre un 10% y un 20% en el resto de Asia», señaló Linerlytica en su informe semanal más reciente.

Es probable que las próximas vacaciones del Día del Trabajo frenen aún más la demanda de carga en mayo, lo que posiblemente obligue a los transportistas a cancelar salidas adicionales en las próximas semanas para detener una mayor erosión de las tarifas de carga, sugirió Linerlytica.

Los datos de Clarksons Research sugieren que el 6% del comercio mundial de contenedores en TEU corresponde a las importaciones estadounidenses de China, las dos superpotencias del mundo, que ahora se cobrarán a niveles arancelarios elevados de al menos el 145%. Otro 8% se encuentra en el nivel de referencia del 10%.

«Para los operadores de nicho más pequeños, la guerra comercial es particularmente destructiva», advirtieron los analistas de Sea-Intelligence. «La mayoría de ellos dependen de grandes volúmenes de China en sus servicios y no están bien equipados para cambiar repentinamente a una carga alternativa de origen no chino. Para algunos de estos, potencialmente podemos esperar cierres de servicios completos mientras dure la guerra comercial«.

Se prevé que los operadores globales concentren las escalas en menos puertos estadounidenses en los próximos meses, al tiempo que cambiarán algunas escalas de China a otros centros de fabricación asiáticos.

La guerra comercial está comenzando a aparecer en las cifras de los puertos, con el Ministerio de Transporte de China informando que durante la semana del 7 al 13 de abril, el rendimiento de contenedores en los puertos de China cayó un 6,1%.

Podcast 15: ¿Qué necesita Perú y Chile para ser potencias agroexportadoras?