APM Terminals compra el estratégico ferrocarril del Canal de Panamá

En un movimiento estratégico que refuerza su presencia en la región, APM Terminals ha adquirido la Panama Canal Railway Company (PCRC), un eslabón clave en la cadena logística intermodal que conecta el Pacífico y el Atlántico a través de Panamá. La compra, realizada a Canadian Pacific Kansas City Limited (CPKC) y Lanco Group/Mi-Jack, permitirá a APMT ampliar su oferta de servicios y optimizar la movilidad de contenedores en el corazón del comercio marítimo global.

Un activo crucial en la logística regional

El ferrocarril del Canal de Panamá, con sus 76 kilómetros de vía férrea paralela al canal, ha sido una pieza fundamental para el transporte de carga en la región. En 2024, PCRC generó ingresos por USD 77 millones y un EBITDA de USD 36 millones, cifras que reflejan su importancia estratégica. Con capacidad para movilizar hasta 2 millones de TEUs al año mediante trenes de doble estiba, el ferrocarril se ha convertido en una alternativa confiable ante las restricciones del canal.

Keith Svendsen, CEO de APM Terminals, destacó la relevancia de la adquisición: “La Panama Canal Railway Company representa una inversión de infraestructura atractiva en la región, alineada con nuestros servicios intermodales. Su excelencia operativa nos permitirá ofrecer una gama más amplia de servicios a nuestros clientes del transporte marítimo global.”

Un movimiento clave tras la crisis del canal

La compra se produce en un contexto de recuperación del canal tras las restricciones impuestas por la sequía de 2023-2024. Durante este periodo, Maersk implementó una solución de «puente terrestre», utilizando el ferrocarril para conectar sus operaciones en los océanos Pacífico y Atlántico.

En enero de 2024, la compañía ajustó su servicio OC1 entre Oceanía y América, sustituyendo el tránsito directo por el canal con un modelo en el que las embarcaciones descargaban en Balboa y Cristóbal, utilizando el ferrocarril como enlace intermodal. Esta estrategia permitió sortear los desafíos del canal y mantener la eficiencia operativa.

Estrategia de crecimiento y consolidación

La adquisición forma parte de la estrategia de APM Terminals y Maersk para ampliar el control sobre su infraestructura logística. Ole Trumpfheller, director general de Maersk para el norte de Europa, afirmó recientemente que la compañía busca consolidarse como un «integrador» logístico más que como un simple transportista, reforzando su capacidad de ofrecer soluciones intermodales eficientes.

Para CPKC, la venta representa un movimiento estratégico para concentrarse en su negocio ferroviario en América del Norte. Keith Creel, CEO de CPKC, comentó: “La venta de este activo no esencial genera valor para nuestros accionistas y nos permite optimizar nuestros recursos en nuestra red ferroviaria de tres naciones que conecta Canadá, EE.UU. y México.”

El futuro del comercio en Panamá

La compra de PCRC por parte de APM Terminals se da en un contexto de cambios en la infraestructura portuaria panameña, con la reciente venta de la Panama Ports Company al consorcio BlackRock-TiL/MSC, movimiento que sigue bajo el escrutinio de las autoridades chinas. Además, el gobierno panameño enfrenta presiones desde EE.UU. para reducir la influencia china en el país, en un entorno de creciente tensión comercial global.

Con esta adquisición, APM Terminals se posiciona estratégicamente para gestionar los desafíos logísticos del canal, ofreciendo una alternativa eficiente y confiable para el movimiento de carga en momentos de restricciones, congestión o costos elevados por prioridad en los tránsitos. El ferrocarril del Canal de Panamá se convierte así en un activo clave en la evolución de las cadenas de suministro globales.

Podcast 14: ¿Cómo ve EUROPA el futuro logístico de Sudamérica?