Stillstrom y la Autoridad del Canal de Panamá han firmado un memorándum de entendimiento para implementar una tecnología de carga en alta mar para reducir las emisiones de los buques que están inactivos en el Canal de Panamá y sus alrededores.
Tal como recuerda Splash en su publicación, el Canal de Panamá es una arteria crítica del comercio mundial y maneja alrededor de 14,000 embarcaciones por año. En los últimos años, ha dado pasos significativos hacia la descarbonización. Esta asociación con Stillstrom representa otro paso significativo en su viaje continuo para transformar la logística marítima en una industria más limpia y sostenible.
Para los buques que esperan tránsito o están anclados cerca de la llegada a tierra, las zonas costeras y las ciudades, el ralentí tradicional significa hacer funcionar generadores de diésel o fueloil pesado, liberando CO2, NOx y partículas en el aire. La tecnología de carga en alta mar de Stillstrom permitirá a los buques extraer energía silenciosamente, lo que elimina la necesidad de quemar combustibles fósiles mientras esperan en la fila.
Con esto, el Canal de Panamá pretende sentar un precedente para otras rutas comerciales importantes, demostrando que el transporte marítimo sostenible es un objetivo práctico y alcanzable.
Stillstrom y la Autoridad del Canal de Panamá evaluarán el potencial de las soluciones de carga en alta mar en la región y evaluarán cómo estos sistemas podrían reducir las emisiones, mejorar la calidad del aire y respaldar la estrategia de descarbonización más amplia del Canal de Panamá.
«La carga en alta mar tiene el potencial de transformar la forma en que los buques operan mientras esperan transitar, alineándose con nuestra visión de un futuro más limpio, más resistente y más eficiente para el comercio mundial«, dijo Ilya Espino de Marotta, administrador adjunto y director de sostenibilidad de la Autoridad del Canal de Panamá.
«Al implementar soluciones de energía y carga en alta mar, no sólo estamos reduciendo las emisiones de CO2, sino que también estamos creando un camino hacia un aire más limpio, mares más limpios y un futuro más sostenible para el transporte marítimo mundial», agregó Kristian Borum Jørgensen, CEO de Stillstrom.