¿Cómo mejorar la gestión en el ámbito de la seguridad marítima?

Los marineros que operan buques en todo el mundo se enfrentan a una serie de amenazas a la seguridad marítima, que varían según las regiones y su gravedad, pero pueden tener un efecto traumático en los trabajadores, que se enfrentan a daños físicos y mentales injustificados.

En algunos casos, de hecho, son retenidos como rehenes y sometidos a violencia y malos tratos durante períodos prolongados. En 2024 se registró un aumento sin precedentes en los ataques contra buques mercantes, que fueron atacados con armas de guerra en el Mar Negro y el Mar Rojo en más de 100 ocasiones, y cuatro marineros inocentes perdieron la vida. A nivel mundial, 126 marineros fueron tomados como rehenes durante ataques piratas y robos a mano armada, y 12 marineros fueron secuestrados.

Las orientaciones existentes para contrarrestar las amenazas permiten al sector comprender detectar y evitar en la medida de lo posible las amenazas a la seguridad marítima, pero el asesoramiento debe seguir adaptándose al ritmo evolutivo de las mismas.

Por ello, las asociaciones sectoriales de Bimco, ICS, IMCA, Intercargo, Intertanko y OCIMF, con el apoyo de más de 40 partes interesadas del sector marítimo, han lanzado una publicación interactiva ‘on-line’ sobre las Mejores Prácticas de Gestión para la Seguridad Marítima.

Se trata de una guía completa con ideas y consejos prácticos que se centra en la gestión de amenazas y riesgos, reconociendo la naturaleza dinámica de los posibles incidentes de seguridad regionales y proporcionando la información más actualizada para los usuarios sobre inteligencia de seguridad y evaluación de riesgos.

El documento, que ya está disponible en la web, permite a los usuarios navegar fácilmente por diferentes secciones y enlazar directamente con fuentes externas. Además, la publicación incluye varios diagramas y una sección en la que se detallan las autoridades mundiales implicadas, así como los contactos y las herramientas adecuados para prestar apoyo a la gente de mar.

El objetivo es ofrecer protocolos de seguridad claros y prácticos que protejan a quienes trabajan en el mar. Si bien no es posible controlar la evolución de las amenazas, el sector tratará de asegurarse de contar con las mejores herramientas disponibles para ayudar a proteger a los marineros y al comercio mundial.

Podcast 14: ¿Cómo ve EUROPA el futuro logístico de Sudamérica?