Declive del RoRo y auge de los servicios en contenedor

La logística de importación de vehículos hacia Chile está viviendo una transformación profunda. El modelo tradicional basado en buques RoRo (Roll-on/Roll-off), donde los autos ingresaban y salían rodando directamente de la nave, está perdiendo fuerza frente a alternativas más eficientes: los servicios en contenedores y los buques de línea regular.

¿Por qué el RoRo está perdiendo terreno?

El sistema RoRo ha sido históricamente la vía predilecta para transportar vehículos. Sin embargo, una serie de limitaciones ha afectado su continuidad en mercados como el chileno:

Estos factores han motivado un cambio estructural en la forma en que se importan vehículos, sobre todo aquellos provenientes de Estados Unidos y, en mayor volumen, de Asia.

China y el boom de los autos eléctricos

El cambio no es casual. China ha emergido como el mayor exportador de vehículos eléctricos del mundo, con marcas como BYD, Chery y MG liderando la oferta global. Sólo en 2024, China exportó más de 2 millones de vehículos de nueva energía, según cifras oficiales. Esta cifra representa un crecimiento sostenido, especialmente desde la pandemia, cuando la industria automotriz se reconfiguró por completo. Chile, como destino estratégico en Sudamérica, ha recibido un alto flujo de estas unidades, presionando la logística y obligando a adoptar soluciones más estables y flexibles.

Servicios de línea: eficiencia y mayor control

Frente a las limitaciones del RoRo, los servicios de línea en contenedores (40HC y flat racks) se presentan como una solución más eficiente. Estos permiten:

Además, tanto el puerto de San Antonio como el de Valparaíso han fortalecido su infraestructura para facilitar operaciones con contenedores de gran tamaño y servicios break bulk, permitiendo una mayor fluidez en la descarga de vehículos.

Green Logistics: soluciones adaptadas al nuevo escenario

En este nuevo contexto, Green Logistics se ha posicionado como un actor clave al ofrecer soluciones integrales para el transporte de vehículos en contenedores:

Este modelo no sólo permite una mayor flexibilidad para el importador, sino que también ayuda a regular los volúmenes mensuales y los gastos arancelarios asociados, entregando mayor previsibilidad y eficiencia financiera.

El comercio exterior evoluciona. Las rutas cambian, la tecnología avanza y los hábitos de consumo se transforman. En ese camino, contar con socios logísticos capaces de adaptarse es más importante que nunca.

Para más información sobre los servicios de Green Logistics, visita su sitio web (www.greenlogistics.cl) o consulta directamente con su equipo comercial.

Rodolfo García
Gerente General de Green Logistics

Las opiniones son de exclusiva responsabilidad de quién las emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de MsContainer.com