El desarrollo de estrategias digitales en el transporte pesado

Daimler Truck y Volvo han anunciado que tienen la intención de poner en marcha una empresa conjunta participada por cada una de las marcas al 50% y que se centrará en el desarrollo de programas informáticos y equipos de digitalización para el transporte pesado.

Tras este primer acuerdo inicial, las dos compañías esperan cerrar un acuerdo definitivo este mismo año con la vista puesta en concretar definitivamente la puesta en marcha de la nueva ‘joint venture’ a lo largo del primer trimestre de 2025, una vez se haya obtenido la aprobación de las autoridades de competencia pertinentes. Así mismo, los dos fabricantes pretenden que esta nueva entidad actúe de manera independiente, limitándose de manera exclusiva a todo lo relacionado con la digitalización del transporte.

La compañía establecerá su cuartel general en la localidad sueca de Gothenburg e integrará bienes y equipos de las dos marcas en una única entidad que centrará sus esfuerzos en el desarrollo de nuevos sistemas digitales para camiones y autobuses. Después, cada una de ellas ofrecerá sus propias soluciones corporativas a sus clientes de manera independiente.

La digitalización es un proceso que está transformando radicalmente el transporte. Con la incorporación de las nuevas tecnologías, los vehículos pasan de transportar mercancías o viajeros a proporcionar un inmenso caudal de datos con distintas aplicaciones que van desde mejoras en las técnicas de conducción a labores de mantenimiento predictivo, gestión de rutas y tiempos de tránsito, entre otros muchos aspectos.

Sin embargo, las inversiones en este ámbito son ingentes. Por este motivo son comunes iniciativas de colaboración entre diferentes actores para contar con el músculo financiero necesario para avanzar en la transformación digital.

Relacionada: ¿Oportunidad o desafío? Qué es la resiliencia y la digitalización?