Empresas adaptan sus operaciones a la automatización

En el informe de la Consultora Gartner, “Hype Cycle for Mobile Robots and Drones 2023”, expertos dijeron que muchas organizaciones ya estaban implementando robots móviles para ampliar su flota en los próximos tres años.

«Para 2027, más del 75% de las empresas habrán adoptado alguna forma de automatización ciberfísica dentro de sus operaciones de almacén», afirmó Dwight KlappichVicepresidente y miembro de la práctica de cadena de suministro de la consultora.

Por otra parte, la adopción de robots móviles inteligentes en las cadenas de suministro está creciendo rápidamente y superará con creces a los drones en los próximos tres años, porque  las empresas están migrando hacía la automatización de sus operaciones de almacén con cientos o miles de robots móviles en uso actualmente.

Asimismo, la escasez de mano de obra y los desafíos para retener el talento, junto con los avances tecnológicos como el aprendizaje automático y la inteligencia artificialseguirán impulsando la adopción de robots inteligentes dentro de la industria logística.

Además, muchas tecnologías de “alto impacto» también madurarán en los próximos años, creando un mercado acelerado para robots y drones inteligentes, autónomos y móviles cada vez más capaces de realizar operaciones dentro de las cadenas de suministro.

Por ello, los robots inteligentes se están acercando al “peak de expectativas infladas”, donde la publicidad temprana produce historias de éxito, pero las expectativas superan la realidad actual de lo que se puede lograr.

Puesto que, estas máquinas a menudo móviles, impulsadas por IA ayudan a las cadenas de suministro a automatizar múltiples tareas físicas, así como los drones se desplegarán en actividades más específicas como la inspección en un lugar o entrega de bienes críticos a áreas remotas.

A medida que las empresas amplíen su uso de la robótica, la mayoría eventualmente tendrá flotas heterogéneas de robots de diferentes proveedores que realizarán diversas tareas en las operaciones de almacén.

Ello requerirá softwares estandarizados que puedan integrarse fácilmente a una variedad de agentes y plataformas de robots como las plataformas de Orquestación Multi Agente (MAO) las que reducirán el tiempo, el esfuerzo y el costo de incorporar nuevos robots, además de los costos de soporte, haciendo más eficientes a las organizaciones.

Relacionada: Automatización la nueva frontera dentro de la logística