Intermodalidad en América Latina:»Estamos avanzando pero hay una brecha» por Amy Zepeda de SEAL

Como el encuentro logístico más visitado de América del Sur, la feria Intermodal South America desarrollada en São Paulo, Brasil, atrajo a los principales tomadores de decisiones, líderes empresariales, marcadores de tendencias, gestores de políticas públicas y compradores en los sectores de logística, intralogística, transporte de carga, tecnología y comercio exterior. Expertos y profesionales de más de 90 países, fueron parte de una plataforma para el networking, la presentación de innovaciones y el establecimiento de alianzas estratégicas.

Estar en Intermodal es como recargar batería, Uno vuelve con ideas frescas y con el mapa claro de hacia dónde va el mundo logístico. Me impresionó la energía de la gente, las alianzas que se estaban tejiendo en cada stand y, sobre todo, cómo la región está empezando a hablar un lenguaje más tecnológico, más conectado.

Dentro del nuevo escenario logístico, las nuevas tendencias tecnologías han venido cumpliendo un rol fundamental respecto a liderazgos, competitividad y eficiencia en América Latina. Automatización, inteligencia artificial aplicada a la logística, soluciones para trazabilidad en tiempo real y mucha apuesta por sistemas que integran la cadena de suministro con sostenibilidad, son siempre aspectos que marcan tendencias. Lo que antes era una novedad, ahora es una obligación. Por ejemplo, visibilidad total y velocidad operativa es lo que marca el rumbo en la actualidad.

Sudamérica se encuentra actualmente en una etapa clave de transformación, impulsada por el avance de la digitalización y el desarrollo de sistemas de transporte intermodal más eficientes. En un contexto global donde la conectividad y la integración tecnológica son fundamentales para la competitividad económica, la región está adoptando soluciones digitales para optimizar procesos logísticos, mejorar la trazabilidad de mercancías y reducir costos operativos.

Al mismo tiempo, el fortalecimiento de la intermodalidad — la combinación estratégica de distintos modos de transporte como el ferroviario, marítimo, terrestre y aéreo — permite una mayor fluidez en el comercio regional e internacional. Estos avances posicionan a Sudamérica como un actor cada vez más competitivo en los mercados globales, con el potencial de convertirse en un hub logístico de referencia.

Estamos avanzando, pero hay una brecha. Países como Brasil y Chile van marcando el paso, pero aún hay mucha oportunidad en Centroamérica y otras partes del sur. La clave es inversión en infraestructura digital y alianzas público – privadas. Vamos por buen camino, pero no al ritmo que deberíamos.

Amy Zepeda

SEAL

Amy.zepeda@seal.com.gt