Exportaciones dominicanas cayeron entre enero y abril

El crecimiento que registraron las exportaciones dominicanas durante el pasado mes de abril no ha sido suficiente para contener la caída que viene mostrando la venta exterior de productos nacionales en lo que va de este año, con una reducción de -10.3%, de acuerdo con cifras de la Dirección General de Aduanas (DGA).

Según El Dinero, el dato aparece de forma indirecta en una nota informativa del Centro de Exportación e Inversión (ProDominicana), entidad que recientemente varió la forma de presentar sus informes estadísticos, con la exclusión de las estadísticas de su portal institucional y la creación de un portal nuevo, separado, para esos fines. ProDominicana publicó esta semana una información atribuida a su directora, Biviana Riveiro, en donde informa que el pasado mes de abril las exportaciones del país registraron un notable crecimiento de 22% con el monto de US$1,155.7 millones, es decir, US$208.1 millones más que los US$947.7 millones exportados en el mismo mes de 2023.

Sin embargo, cuando se acumulan los datos correspondientes al cuatrimestre completo, se tiene que las exportaciones totales sumaron US$3,986.4 millones, para un crecimiento de apenas 1.08% frente a los US$3,943.7 millones exportados en enero-abril de 2024.

Un bajo desempeño

El informe de ProDominicana destaca que las exportaciones nacionales crecieron 10.7% en abril pasado, es decir, de US$316.7 millones a US$350.6 millones, lo cual es positivo. Sin embargo, deja de lado el dato de que, al juntar los cuatro meses de lo que va de este año, en realidad sufrieron una caída de -10.3%, pues bajaron de US$1,338.5 millones a sólo US$1,200 millones.

Algo parecido ocurrió con las exportaciones de zonas francas, que si bien crecieron un favorable 29.1% en abril de este año, su crecimiento acumulado en el primer cuatrimestre fue de 7.9%. De hecho, las zonas francas son las que han “salvado” en gran medida el desempeño de las exportaciones completas, pues son las únicas que están creciendo y representan dos tercios de las ventas exteriores totales.

Las exportaciones nacionales se han rezagado considerablemente, mostrando un decrecimiento constante en los últimos años y reduciendo su ponderación en volumen frente a las ventas de zonas francas.

Relacionadas: México busca expandir exportaciones a Centroamérica