La industria aérea ha sido durante décadas un pilar fundamental del comercio global, facilitando el transporte rápido de personas y mercancías entre todos los rincones del mundo. Su importancia se ha hecho aún más evidente en un contexto de mercados globalizados donde la velocidad y la eficiencia son claves.
Gracias a su capacidad para reducir significativamente los tiempos de entrega, el transporte aéreo se ha convertido en la mejor opción para productos de alto valor o aquellos que requieren condiciones especiales, como los productos perecibles. Los productos perecibles, tienen una vida útil limitada y necesitan ser transportados en condiciones controladas de temperatura, humedad y manejo. Aquí es donde el transporte aéreo ofrece ventajas insustituibles, ya que permite conservar la calidad y frescura de estos productos al reducir al mínimo el tiempo entre origen y destino.
Ante este panorama, empresas logísticas como Green Logistics han encontrado una oportunidad estratégica para especializarse en el transporte aéreo de productos perecibles. Esta compañía ha evolucionado su modelo de negocio para adaptarse a las exigencias del mercado global, incorporando tecnologías y procesos que garantizan la cadena de frío, trazabilidad y cumplimiento normativo en cada etapa del envío.
“Nuestro principal negocio ha sido el movimiento de perecederos, en su gran mayoría carne premium de Estados Unidos a Chile. Es más, el 2024 logramos transportar cerca de 2 millones de kilos de productos perecederos por aire lo que nos sitúa en el lugar número uno es decir como líder en este segmento”, comentó Ricardo Riesco Fuenzalida, director ejecutivo en Green Logistics Chile.
Cabe destacar que, el servicio consta de salidas diarias de Los Ángeles y Miami a Santiago en vuelos directos, es decir, sin escala. El servicio asegura que la temperatura de la carga se mantenga íntegramente en toda su cadena por el uso de hielo seco, mantas térmicas y termógrafos de alta tecnología que permiten llevar el control y trazabilidad en tiempo real.
Sin duda el principal factor de éxito del servicio es la confiabilidad en la mantención del estado fresco de la carga, pero más allá de eso es la dedicación de su gente en mantener la calidad íntegra del producto desde el momento en que es recibida en Estados Unidos y es entregada posteriormente en Santiago. Tenemos un partner de primera en Estados Unidos, un equipo muy profesional e instalaciones de frio de última generación tecnológica (cooler/cámaras de frio) que nos permiten dar servicio a un amplio rango de productos desde -18 grados Celsius (congelado) a + 5 grados Celsius (frescos).
Además, comente Ricardo Riesco, «hacemos las cosas distintas y, en el continuo compromiso de entregar el “extra mile” a nuestros clientes, nos dimos cuenta de que uno de los grandes temas era la posible pérdida de temperatura de los productos en los aeropuertos en particular en el aeropuerto de Santiago, esto debido a las altas temperaturas en el periodo de verano. El hecho que la carga se quedara un par de horas esperando el traslado del avión a la cámara de frio, era gravitante. Es así que como parte del servicio integral es que entregamos seguimiento en la losa del aeropuerto de Santiago y hoy el movimiento entre avión y cámara se logra en menos de 30 minutos«.
Es tal la confiabilidad del servicio que son las mismas cadenas de retail e importadores chilenos los que recomiendan el servicio express de carga fresca o PREMIUM AIR EXPRESS SERVICE de Green Logistics a sus proveedores en Estados Unidos. «Nuestro lema es «STAY FRESH«, asegura Riesco.
Un factor relevante del aumento del transporte de perecederos aéreos de Estados Unidos y otros orígenes, es la falta de regularidad de transporte naviero, congestión en puerto, omisiones de recalada, situación del canal de Panamá, etc que al final del día hacen que los tiempos de tránsito sean muy largos y se produzcan quiebres de stock.
Ricardo Riesco comentó: “El gran paradigma que hemos logrado vencer es la creencia de que el costo del transporte aéreo de perecederos es oneroso. Sin embargo, con casos reales de nuestros clientes logramos probar que el costo beneficio de traer en forma rápida carga perecedera como carne, queso y frutas con una increíble frescura es mucho más beneficioso que la pérdida de valor ya sea por pérdida de stock o la condición de estos productos de ser frescos».
Es por esto que la nueva tendencia tanto de exportadores norteamericanos como importadores chilenos que solían traer estos productos en forma marítima o en contenedores marítimos, es traerlos ahora en forma aérea.
Sostenibilidad y nuevas tecnologías
Uno de los elementos diferenciadores de Green Logistics Chile es su enfoque en la sostenibilidad. La empresa ha adoptado prácticas de logística verde para reducir su huella de carbono, la optimización de rutas para reducir emisiones y la implementación de sistemas inteligentes de monitoreo que permiten evitar desperdicios y asegurar la calidad del producto hasta el destino final.
«Guiamos y asesoramos a nuestros clientes en utilizar rutas y carriers que están comprometidos con la con la reducción de las emisiones de carbono y carbono neutralidad año 2050. A nuestros proveedores y carriers les exigimos certificar dicho compromiso y que no sean simples palabras al viento», enfatizan desde la empresa.
La digitalización, por su parte, ha sido otro pilar clave en su transformación. Mediante plataformas tecnológicas, la empresa ofrece a sus clientes visibilidad en tiempo real del estado de sus envíos, con datos precisos sobre temperatura, ubicación y tiempos estimados de llegada. Esto no sólo mejora la experiencia del cliente, sino que también facilita la toma de decisiones rápidas ante cualquier eventualidad.
Además, la empresa está activamente asesorando a importadores de productos perecederos en todo el proceso logístico y en particular el documental exigido por el SAG y Aduanas de Chile para que se cumpla a cabalidad y de esta manera el producto ingrese sin contratiempos. Existe un concepto erróneo por falta de conocimiento de que el proceso documental cuando se trae carga perecedera en forma aérea es dificultoso, Green Logistics da asesoría como parte de su servicio para que todo se haga en tiempo y forma.
En definitiva, los retos logísticos del transporte de perecible son complejos y requieren un conocimiento profundo tanto del producto como de las regulaciones internacionales. Green Logistics ha demostrado que una logística bien planificada, respaldada por innovación y compromiso, puede marcar la diferencia en la cadena de suministro global.