El hidrógeno verde se ha convertido en una pieza clave en la transición hacia energías limpias, y diversos países han desarrollado estrategias destacadas para su producción y uso. A continuación, se presentan algunos de los líderes en este ámbito:
Alemania: Ha reafirmado su compromiso de importar hidrógeno verde de España para satisfacer las futuras necesidades de su industria, a pesar de una desaceleración en el desarrollo de proyectos en este sector. Con una demanda proyectada de 700 TWh al año para 2050, Alemania planea importar grandes cantidades de hidrógeno, principalmente a través de corredores europeos como el H2Med, que conectará Portugal y España con Alemania.
España: Ha incrementado su apuesta por el hidrógeno verde, elevando su objetivo a instalar hasta 11 GW de capacidad para 2030, frente a los 4 GW inicialmente planteados. Con 46 proyectos presentados al Banco Europeo de Hidrógeno, España lidera las iniciativas en esta tecnología dentro de la UE. Además, está desarrollando infraestructuras clave, como el Corredor Ibérico del Hidrógeno (H2Med), una red con conexiones hasta Francia, para exportar hidrógeno verde.
Chile: Posee condiciones naturales excepcionales para la producción de hidrógeno verde, especialmente en el desierto de Atacama y en la región de Magallanes. El país ha establecido una Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde con el objetivo de convertirse en el productor más eficiente del mundo para 2030. Proyectos como HNH Energy en Magallanes, con una inversión de 11.000 millones de dólares, destacan el compromiso de Chile en este sector.
Dinamarca: Ha inaugurado en Ramme la primera planta dinámica de amoníaco verde del mundo, capaz de evitar la emisión de 8.200 toneladas de CO₂ anualmente al producir más de 5.000 toneladas de amoníaco verde. Esta planta utiliza energía solar y eólica, adaptándose a sus fluctuaciones sin necesidad de almacenamiento de baterías o hidrógeno.
Portugal: Ha anunciado planes para construir la primera planta de hidrógeno producida con energía solar. La empresa energética Galp Energia también ha anunciado planes para construir un electrolizador para abastecer su refinería para 2025.
Estos países han implementado estrategias sólidas para el desarrollo y adopción del hidrógeno verde, posicionándose como líderes en la transición hacia energías más limpias y sostenibles.