¿Cuánto han bajado las tasas de transporte marítimo de contenedores desde China el 2025?

Las tasas de contenedores para las exportaciones chinas han caído un 28% desde principios de año, registrando la peor evolución en un primer trimestre de los últimos 20 años, según los datos que maneja Bimco.

Esta cifra se basa en el Índice de Tráfico Contenerizado de China (CCFI), realizado a partir de la información de 23 operadores de transporte marítimo, y que refleja el nivel general de los fletes de exportación de diez grandes puertos. El descenso del 28% redujo el índice de 1.548 a principios de año a 1.112 a finales del primer trimestre, debido sobre todo a una caída récord de las tasas ‘spot’. Por ejemplo, el Índice de Tráfico Contenerizado de Shanghái ha caído un 46% desde principios de año, lo que representa la mayor caída en un primer trimestre desde que comenzó a utilizarse el CCFI a finales de 2009.

Desde 2006, el Índice de Tráfico Contenerizado de China sólo ha caído una media del 2% durante el primer trimestre y sólo ha bajado más del 10% en cuatro ocasiones. El segundo peor año fue 2023, cuando los tipos medios cayeron un 24% entre el inicio y el final del primer trimestre, explican desde Bimco, que sostiene que el principio de año parecía prometedor, con un crecimiento del 20% interanual de los volúmenes del mercado de exportación del este y sudeste asiático en enero.

Al mismo tiempo, el desvío de buques alrededor del Cabo de Buena Esperanza sigue absorbiendo entre el 10% y el 12% de la capacidad de la flota. De las principales rutas este-oeste, las que conectan con Europa y el Mediterráneo han sufrido la mayor caída de las tarifas en un principio de año, con un 33% y un 32% respectivamente.

Mientras tanto, el comercio norte-sur ha experimentado las mayores reducciones de tarifas, con las de los envíos a Sudáfrica, Australia/Nueva Zelanda, Sudamérica y África Occidental cayendo un 40%, 38%, 35% y 26% respectivamente. Las tarifas medias entre China y Japón son las únicas que no han bajado.

A pesar de todo ello, las tarifas medias terminaron el primer trimestre sólo un 8% más bajas que hace un año y se mantuvieron un 39% más altas que en 2019, pero la insistencia de la Administración de Trump en aumentar los aranceles de importación de Estados Unidos ha acrecentado la incertidumbre comercial a niveles nunca vistos en los últimos años.

Por otro lado, desde Bimco indican que dado que la capacidad de la flota de portacontenedores crecerá un 5,4% durante 2025, las tarifas de flete se mantendrán más bajas que en 2024. Si el crecimiento de los volúmenes es menor de lo esperado y los buques vuelven a las rutas normales en la zona del Mar Rojo, se podría llegar a los niveles de 2019.

Podcast 14: ¿Cómo ve EUROPA el futuro logístico de Sudamérica?