¡No tan rápido! China hace retrasar la venta de puertos clave en el Canal de Panamá

El conglomerado hongkonés CK Hutchison Holdings, propiedad del magnate Li Ka-shing, ha decidido posponer la firma del acuerdo de venta de sus dos puertos estratégicos en el Canal de Panamá al consorcio liderado por la firma estadounidense BlackRock y MSC.

La firma del contrato, inicialmente programada para el 2 de abril, sigue en suspenso debido a la complejidad de la transacción, aunque no hay indicios de que la operación haya sido cancelada según informó el South China Morning Post. La venta de estos activos clave ha desatado críticas desde Pekín, que ha manifestado su descontento en varias ocasiones por la decisión de CK Hutchison de desprenderse de sus puertos en una transacción con una empresa estadounidense.

Presión desde China

Las autoridades chinas han intensificado su oposición a la venta, incluso instando a las empresas estatales a evitar negocios con CK Hutchison. Un artículo publicado y posteriormente eliminado en Weibo por medios estatales chinos calificó la venta como una «concesión estratégica» a los intereses de EE.UU., señalando que podría comprometer la posición de China en el comercio marítimo global.

El acuerdo contempla la transferencia de los puertos de Balboa y Cristóbal, ubicados a ambos extremos del Canal de Panamá, junto con otras 43 instalaciones de CK Hutchison, lo que podría generar al conglomerado más de US$19.000 millones de dólares en efectivo. No obstante, la creciente presión política ha convertido esta operación en una de las más complejas en la historia de la compañía, señala Reuters.

Implicaciones estratégicas y comerciales

El Canal de Panamá es una vía crucial para el comercio mundial, con China y EE.UU. como sus principales usuarios. La posible adquisición de los puertos por una firma estadounidense ha sido interpretada por Pekín como una amenaza a su influencia en la región, mientras que en Washington se considera una oportunidad para reforzar su presencia en una ruta comercial estratégica.

A pesar de las críticas, CK Hutchison ha defendido su independencia empresarial y asegura que su decisión responde a criterios comerciales. Sin embargo, la presión china podría afectar el curso de la transacción en los próximos meses.

Un futuro incierto

Por ahora, el destino de la venta sigue en el aire. La revisión del acuerdo por parte de la Administración Estatal de China para la Regulación del Mercado podría retrasar aún más el proceso, o incluso impedir que se lleve a cabo.

Mientras tanto, el desenlace de esta transacción podría marcar un precedente en la relación comercial entre China y EE.UU., así como redefinir el equilibrio de poder en el comercio marítimo internacional.

Podcast 14: ¿Cómo ve EUROPA el futuro logístico de Sudamérica?