¿Qué países de América Latina podrían liderar el desarrollo industrial?

Las zonas francas han sido un pilar fundamental para el crecimiento económico y la atracción de inversión extranjera en América Latina. Estas áreas ofrecen incentivos fiscales, facilidades aduaneras y una infraestructura especializada para fomentar la producción y exportación de bienes y servicios.

Sin embargo, no todas las zonas francas son iguales, y algunas naciones han logrado destacar por la calidad y competitividad de sus parques industriales. En Centroamérica, la República Dominicana es líder en el desarrollo de zonas francas. El país cuenta con más de 80 parques industriales que albergan empresas de manufactura, tecnología y servicios, con especial énfasis en el sector textil, dispositivos médicos y call centers. Su éxito se debe a una combinación de incentivos fiscales atractivos, ubicación estratégica y acuerdos comerciales con mercados clave como Estados Unidos y Europa.

Costa Rica también ha consolidado un ecosistema de zonas francas altamente competitivo, especialmente en el sector de tecnología y dispositivos médicos. Empresas como Intel, Boston Scientific y Medtronic han establecido operaciones en el país gracias a su mano de obra calificada, estabilidad política y régimen de exención de impuestos. Este modelo ha permitido que el país se especialice en exportaciones de alto valor agregado.

En Sudamérica, Colombia se ha posicionado como un referente en el desarrollo de zonas francas, con más de 100 de estas áreas en operación. La flexibilidad en la normativa, los beneficios fiscales y la conectividad con mercados internacionales han atraído a empresas de sectores como agroindustria, manufactura y tecnología. Ciudades como Bogotá, Barranquilla y Cartagena han destacado por su infraestructura y facilidades logísticas.

Por su parte, Chile ha impulsado zonas francas estratégicas como la de Iquique, clave para el comercio con el Pacífico y el Mercosur. Este país ha sabido aprovechar su ubicación y tratados de libre comercio para consolidarse como un hub logístico en la región. La estabilidad económica y el sólido marco legal han sido determinantes para atraer inversiones.

México, con su red de parques industriales y su proximidad con Estados Unidos, es otro gigante en materia de zonas francas. Aunque no utiliza el mismo modelo que otros países, sus programas como el IMMEX permiten a las empresas manufactureras operar con beneficios similares, lo que ha hecho del país un destino clave para la industria automotriz, aeroespacial y electrónica.

En conclusión, las principales zonas francas de América Latina se encuentran en países que han sabido combinar incentivos fiscales, estabilidad económica y mano de obra calificada. República Dominicana y Costa Rica lideran en Centroamérica, mientras que Colombia, Chile y México destacan en Sudamérica. Estos modelos exitosos han demostrado ser esenciales para la atracción de inversión extranjera y el crecimiento económico sostenible en la región.

Podcast 13: Guerra Comercial 2.0 ¿Una nueva terapia de SHOCK?