Desde el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL), del sector de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se realizó una convocatoria abierta, junto al Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires (IIEP UBA-CONICET), a trabajos de investigación sobre las exportaciones de servicios basados en conocimiento (SBC) en América Latina y el Caribe (ALC).
En ese marco, en diciembre pasado se publicaron seis investigaciones de diferentes países en la revista de Integración y Comercio que realiza anualmente el INTAL. Sus resultados están alineados con nuestro propósito de apuntalar estas actividades económicas que han mostrado dinamismo, al tiempo que representan una importante oportunidad para la transformación y diversificación productiva en la región.
Dichos estudios brindan insumos que podrán ayudar a los tomadores de decisiones en los ámbitos públicos y privados, y al propio BID, a promover estrategias de desarrollo, con la mente puesta en el mundo post-COVID-19. Los trabajos publicados corroboran la fortaleza que ya arrojaron los estudios sobre los sectores asociados a la economía del conocimiento y a las tecnologías 4.0, y a la vez, revelan que todavía existe un camino por recorrer.
La región puede aprovechar mejor el aporte multidimensional de los SBC que hacen un uso intensivo de alta tecnología, requieren de trabajo calificado y contribuyen a la difusión de conocimientos hacia el conjunto de la economía. Crecimiento que ya comenzó hace varios años, dado que, de acuerdo a un estudio del BID, existen más de mil empresas latinoamericanas de base tecnológica que conforman un ecosistema estimado en 221 mil millones de dólares, con un salto importante en los últimos cuatro años.
Aunque estos datos muestran un avance, las exportaciones de SBC requieren de más acciones en los ámbitos público y privado como revelan los estudios que comentamos a continuación.
Es el caso de las cadenas globales de recursos naturales de Chile. El estudio propone un modelo de escalamiento para que los países de la región ricos en recursos naturales capitalicen su experiencia exportando servicios basados en conocimientos asociados a estos recursos.
Sobre la base de una investigación cualitativa y cuantitativa, se encuentra que en los principales sectores de exportación (minería, frutícola, acuícola y forestal) existen sólidos ecosistemas de proveedores de SBC, pero su desarrollo está más asociado al mercado doméstico, y muestra que la experiencia exportadora es todavía marginal.
No obstante, existen oportunidades para una mayor internacionalización que, sumado a capacidades empresariales locales e intervenciones desde el sector público, pueden convertirse en fortalezas, según la investigación.
El papel de las mujeres en sectores de SBC de Brasil y Argentina
Dos estudios diferentes indagan sobre las desigualdades de género en el comercio, tema que estudiamos en el BID INTAL. Uno de ellos analiza la brecha de género en el sector Fintech y bancos digitales de Brasil, cuya hipótesis central reconoce que ambos sectores estarían preocupados por cerrar las diferencias entre hombres y mujeres, tanto en términos de nivel de empleo como de salarios.
En tal sentido, encontró que, en promedio, la paridad en el empleo es algo superior en las nuevas financieras digitales, con relación a la banca tradicional, aunque la diferencia salarial es más elevada.
Una de las recomendaciones plausibles es incentivar a que las Fintech adopten estructuras organizativas más flexibles y horizontales con mujeres en cargos gerenciales, resaltando un dato interesante: las compañías lideradas por mujeres emplean a una mayor proporción de trabajadoras y, además, es menor en promedio la brecha salarial de género. Por otra parte, se aconseja incentivar a las mujeres en etapas tempranas a estudiar profesiones de los ámbitos de la ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas (carreras CTIM) para fortalecer su formación superior, lo que contribuiría a que puedan ocupar cada vez más espacios de liderazgo en las empresas del sector.
El otro trabajo es sobre la brecha de género en el sector de software en Argentina donde sí se encuentra una diferencia contundente en el salario de las mujeres que es inferior al de los hombres. Una explicación a esa tendencia es la segregación en términos de puestos de trabajo. La inserción femenina es mayor en ocupaciones de menor complejidad técnica con relación al conjunto del sector y ello se refleja en salarios más bajos.
La investigación observa una menor presencia de las mujeres en las carreras de informática o lógico-matemáticas y la incorporación, en menor medida que los hombres, de habilidades y manejo de tecnologías que son decisivas para la carrera laboral del sector. Como el caso mencionado de Brasil, se plantea la necesidad de promover las carreras CTIM en las mujeres y, asimismo, impulsar ambientes de formación profesional con perspectiva de género en las políticas de búsqueda y contratación de personal.
Políticas de exportación de productos audiovisuales de Argentina
Además, se publica un documento sobre las exportaciones de servicios y productos audiovisuales de Argentina, que cuantificó el impacto directo e indirecto de la actividad sobre la economía en su conjunto y estima la sensibilidad del sector frente a distintos estímulos o incentivos fiscales.
Se evidencian diferentes incentivos fiscales para el desarrollo de un sector de SBC intensivo en tecnología que han tenido un impacto en el incremento de las exportaciones sectoriales. No obstante, una de las conclusiones es que el impacto de las políticas simuladas en el trabajo en las exportaciones y en la producción encuentran un límite, a partir del cual los costos fiscales y económicos de las medidas superan a los beneficios, un aspecto para tener en cuenta en la orientación de las políticas públicas.
Una aproximación a la exportación directa e indirecta de los SBC de ALC
La última investigación analiza la participación de la región en el comercio mundial de SBC relativo al de bienes, encontrando que ALC cuenta con una cuota de mercado en bienes muy superior a la de SBC, en tanto, solo cuatro economías prevalecen en servicios (Costa Rica, Uruguay, Jamaica y Belice).
El trabajo concluye que mientras Argentina y Costa Rica son fundamentalmente “exportadores directos”. México, Chile y Perú, lo hacen básicamente de manera indirecta; Colombia y Brasil se ubican en una situación intermedia entre ambos grupos.
Sin duda, la región ha estado a la altura de las circunstancias para subirse al tren de los SBC, pero, como muestran estas investigaciones, podría avanzar a mayor velocidad. De esto y mucho más acerca de estas actividades que conjugan tecnología con conocimiento, hablarán los investigadores de estos excelentes trabajos académicos, en una conversación con referentes del sector público y el privado, en un evento virtual que estamos organizando el próximo 13 de abril, y al cual los invitamos a participar aquí.
Relacionada: Honduras: Exportaciones de café bajan 24% en cinco primeros meses de cosecha