Rubros impactados por limitaciones del Canal de Panamá

Las limitaciones que anunciaba por estos días el Canal de Panamá perjudicarían a los exportadores del hemisferio sur y a los importadores del hemisferio norte de América. Por ejemplo, la carne brasileña, los vinos chilenos, los plátanos de Ecuador, el cobre de Chile y el gas natural licuado de la costa estadounidense del Golfo de México, son algunos de los productos más afectados.

El Canal de Panamá aplicó restricciones a los viajes en mayo para evitar que los buques encallaran, y desde entonces algunas naves han tenido que reducir la carga de contenedores en aproximadamente una cuarta parte.

Los meteorólogos han advertido que los niveles de agua del lago Gatún -situado en el centro del canal- podrían alcanzar mínimos históricos en julio, ya que el fenómeno climático ocasional de El Niño traerá consigo temperaturas más altas y menos lluvias.

La Autoridad ha invertido US$5.400 millones en un nuevo juego de esclusas para portacontenedores de mayor tamaño, con el fin de competir con el Canal de Suez. Las rutas a través del Canal de Panamá acortan en unos cinco días el viaje de ida por mar desde Asia a la costa este de Estados Unidos.

Lluvias posponen restricción de profundidad

El Canal de Panamá pospondrá las restricciones de profundidad que afectaron a los barcos más grandes que cruzan la vía fluvial clave, dijo recientemente la autoridad del canal, después de que la lluvia muy necesaria proporcionara alivio al paso marítimo tenso.

Tal como recuerda Reuters en su publicación, una serie de medidas estaban programadas para entrar en vigencia el 25 de junio y el 9 de julio que requieren que los barcos floten a profundidades más altas, lo que significa que necesitan transportar menos carga o perder peso e impactar el comercio en uno de los cruces comerciales más concurridos del mundo.

La temporada de lluvias de Panamá había sido lenta para dar un respiro a una sequía de meses. Sin embargo, se espera que las lluvias arrojen entre 2.76 pulgadas y 3.15 pulgadas de precipitación en la cuenca del Canal de Panamá durante las próximas 72 horas, según el servicio meteorológico del país.

e esta manera, «los barcos Neo-Panamax pueden continuar navegando en el límite de profundidad anterior de 13,41 metros y los barcos Panamax pueden moverse a 12,04 metros», dijo la autoridad del canal en un aviso a los clientes visto por Reuters.

Relacionada: Alianza latinoamericana para la pesca sostenible se reunió en Panamá